CONCIERTO AUDITORIO NACIONAL
El día 17 de octubre, acudí con una compañera de clase al auditorio nacional de Madrid. Fuimos a la sala sinfónica a ver la orquesta dirigida por el director Tomás Grau, en la que, en primer lugar, comenzaron tocando las piezas de Johannes Brahms (variaciones sobre un tema de Joseph Haydn) y finalmente las de Felix Mendelssohn (sinfonía núm.3 en La menor, op.56, <<Escocesa>>).
Antes de dar comienzo al concierto, nos dieron un folleto en el que ponía información de la obra y de los músicos:
TOMÁS GRAU
Director que se caracteriza por su gesto preciso y claro y por la sinceridad de sus lecturas musicales. Ha dirigido, entre otros, solistas de talla internacional como Midori, Patricia Kopatchinskaja, Sabine Meyer, etc, en las principales salas de conciertos de España, como el Auditorio Nacional de Madrid o el Auditorio Nacional de Zaragoza. Entre sus compromisos más inmediatos destaca dirigir solistas como Ivo Pogorelich, Alexei Volodin y Javier Perianes.
Cuando entramos a la sala, estaban todos los músicos sentados ensayando con sus instrumentos, menos la concertina, que entraba después. Todos los músicos iban vestidos de negro con camisa y pantalón. Cuando estaban todos los músicos sentados, entró la concertina y después el director, quienes se saludaron y posteriormente se colocaron en sus respectivos sitios. Antes de dar comienzo a la obra, la presentadora nos contó un poco de la vida de Mendelssohn y Brahms y las piezas que compusieron, para que nos pusiéramos en contexto antes de empezar. Después de esto, comenzó la orquesta. En general, me gustó mucho asistir al Auditorio Nacional porque nunca había ido a una orquesta y me pareció impresionante ver como tocan los diferentes instrumentos, lo mucho que lo tienen preparado y lo profesionales que son.
Lo que más me llamó la atención fueron los cambios de luz ya que dependiendo de la obra (si era mas rápida o lenta) había más luminosidad o menos, detalle que desconocía y que es importante porque de este modo acompaña a las características de cada pieza.
Comentarios
Publicar un comentario